¿Por Qué es Crucial la Participación Ciudadana en su Licenciamiento Ambiental?

La Constitución Política de Colombia garantiza el derecho a un ambiente sano y la participación comunitaria en decisiones que puedan afectarlo. Leyes como la 99 de 1993 regulan estos mecanismos.
Una participación ciudadana efectiva y transparente contribuye a la gobernanza territorial, mejora la gestión ambiental, incrementa la responsabilidad e integridad en el manejo de asuntos públicos y ayuda a prevenir o tramitar conflictos.
Es clave para obtener la "licencia social": la aceptación de las comunidades para la ejecución de proyectos en su territorio.
Entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y la ANLA promueven activamente la participación ciudadana y el control social ambiental.
Mecanismos Clave de Participación Ambiental que Gestionamos
Audiencia Pública Ambiental (APA)
Es un mecanismo administrativo de participación ciudadana cuyo propósito es dar a conocer a organizaciones sociales, comunidades y entidades la solicitud de licencias o la existencia de un proyecto, sus impactos potenciales y las medidas de manejo propuestas. También permite recibir opiniones, información y documentos de los interesados. Son impulsadas por la ANLA y las CARs. Si bien son espacios importantes, su alcance es limitado ya que no son instancias de incidencia vinculante para las autoridades ambientales.
Consulta Previa (CP)
Es un derecho fundamental de las comunidades étnicas (indígenas, afro, raizales, palenqueras, y Rom), obligatorio cuando se pretenden adoptar medidas (legislativas o administrativas) o ejecutar proyectos que puedan afectar directamente sus formas de vida o integridad étnica, cultural, espiritual, social y económica.
Objetivo: Llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento, protegiendo la integridad de las comunidades.
Proceso: Debe ser previo, libre e informado. El Ministerio del Interior actúa como garante y se requiere certificación de presencia de grupos étnicos.
Fases: Determinación de procedencia, pre-consulta, consulta previa, protocolización y seguimiento.
Aunque es un derecho fundamental, su implementación presenta desafíos y debates en Colombia, donde GECOTI aporta su experiencia para una gestión exitosa.
Empresas que Han Confiado en Nuestra Gestión









Permítanos ser su Aliado Estratégico
Contáctenos para una asesoría personalizada en gestión social y participación ciudadana para sus procesos de licenciamiento ambiental.
Déjenos sus datos y un especialista le contactará: